|
|
Lista de Informes
- atras
V. INDICE
DE MAGNITUD
Como señalamos anteriormente el índice de magnitud es
la suma algebraica de los tres subíndices descriptos y su escala varía entre 0 y 30.
Debido a que el índice de magnitud da idea del impacto del desastre,
lo utilizamos para clasificar los desastres de origen climático en pequeños, medianos y grandes y
analizar su evolución a través del tiempo.
- Desastres pequeños: índice de magnitud menor o igual a 10
- Desastres medianos: índice de magnitud entre 11 y 17
- Desastres grandes: índice de magnitud entre 18 y 30
EFECTOS
SOCIALES: muertos, heridos, evacuados, afectados, damnificados, viviendas dañadas y destruidas, efectos
sobre la educación y los servicios de salud. EFECTOS ECONOMICOS: transporte, servicios públicos (energía,
comunicaciones, provisión de agua potable), industria, producción agropecuaria. (Nomenclatura CEPAL)
En Argentina,
las lluvias y/o los vientos frecuentemente provocan crecidas y desbordes en los ríos o se suman a
éstas para, conjuntamente, producir la inundación. Así, resulta engorroso, sopesar para cada
reporte, cuál es el desastre; si es la inundación, si son las lluvias o la tempestad. Muchas veces,
no existió información suficiente para tomar esta decisión. Por estas razones, la inundación
se consideró como sinónimo de anegamiento y se diferenciaron los distintos tipos de inundación
por sus causas (lluvias, desbordes de cursos de agua, etc).
En el
caso de los incendios forestales, sería necesario distinguir aquellos provocados por el clima –sequías
y/o altas temperaturas de los de origen antrópico.
Los
caudales de los ríos son mayores a los valores medios, debido a lluvias en las cuencas superiores de los
ríos.
Se trataría de un período largo de calentamiento moderado; El Niño correspondería
sólo a los años 1991/92: E. Franco, según Lagos, comunicación personal; Quinn,
1993
Aiello
y Forte Lay consideran que, entre octubre de 1994 y febrero de 1995, existe un breve período Niño,
que no fue considerado. Glantz, y otros autores sostienen que una de las características del fenómeno
El Niño es que dura entre 12 y 18 meses. Otros investigadores sugieren que, El Niño que comenzó
en 1991 se prolongó hasta 1995.
Para
una descripción más detallada del índice de magnitud, ver el anexo metodológico.
Algunos impactos relacionados con eventos ENSO son más difíciles
de identificar, es el caso, por ejemplo, de los incendios forestales que se desencadenan como consecuencia de la
variabilidad climática que puede estar asociada a ENSO.
Es importante señalar que para la Región pampeana (incluye
la provincia de Buenos Aires y parte de las provincias de Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe)
no existen evidencias ciertas de que El Niño sea el único responsable de las inundaciones regionales.
Vargas y Nuñez encontraron que, en la provincia de Buenos Aires, sólo el 37% de los años con
precipitaciones por encima de las habituales coinciden con los ciclos cálidos ENSO (Niño).
Existen otros factores atmosféricos que forman parte de la multiplicidad de
elementos que inciden en la variabilidad de las lluvias en la región pampeana. En algunos años, estos
factores, que incluyen la convergencia intertropical, el anticiclón semipermante del Atlántico y
los calentamientos y enfriamientos del océano Atlántico, son los responsables de extremos climáticos.
Con respecto a estos últimos, la corriente fría de Malvinas y la cálida de Brasil inciden
en el clima de la región. Cuando la de Malvinas avanza hacia el norte, provoca un enfriamiento similar a
La Niña; mientras que cuando la de Brasil avanza hacia el sur, genera condiciones equivalentes a El Niño.
De esta manera, los ciclos ENSO se hacen más evidentes cuando coinciden con un proceso de igual signo sobre
el Atlántico y quedan neutralizados cuando el proceso es de signo contrario
|