|
|
Lista de Informes - atras
SECCION II
UNA PRIMERA INTERPRETACIÓN DE LA BASE DE DATOS
DESINVENTAR
15. CONCLUSIONES MUY PRELIMINARES A NIVEL
DE ECUADOR
De eventos EN a Amenazas por EN
A partir de los desastres ocurridos por el último EN 97-98 y sus impactos se puede intentar reconstruir
un patrón de amenazas en el país y en particular en la región costa. La amenaza está
caracterizada por la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o socio natural de cierta magnitud,
en un espacio dado y en un tiempo dado.
Así EN se transforma en posibilidad de:
- Inundaciones en zonas urbanas y rurales (Chone, Portoviejo,
Guayaquil, y todos los valles agrícolas)
- Deslizamientos en asentamientos marginales de varias ciudades
(Portoviejo, Esmeraldas, Bahía, etc.), en vías de comunicación y cuencas hidrográficas.
- Avenidas en ríos, aluviones, muertes, caídas
de puentes, destrucción de viviendas.
- Tormentas eléctricas, interrupción de fluido
eléctrico, comunicaciones (Costa, sierra y amazonia)
- Vendavales, levantamiento de techos, destrucción
de viviendas precarias, líneas y torres eléctricas, etc. (Costa, sierra y amazonia)
- Biológicos, migraciones de especies, disminución
plancton, aparecimiento de nuevas opciones de pesca.
- Marejadas, ahogamientos, daños de playas, viviendas
y otra infraestructura, frente a las costas de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro.
- Agropecuarios (Pérdida de floración, muerte
de especies, nuevas especies, aumento de enfermedades y plagas, etc.)
- Erosión y sedimentación (pérdida de
suelo, carcavamiento, azolve de ríos, canales y valles).
- Morfológicos (cambios de cauces, ensanchamientos,
erosión de márgenes)
- Sociales y humanos (pérdida de trabajo, migraciones,
muertes, heridos, desplazados, damnificados, cambio de régimen de vida, etc.)
La lista por supuesto es muy preliminar. En
la realidad los posibles impactos de un EN intenso pueden ser en realidad miles. Para quienes viven una crisis
como la que se produjo en este período aprenden que casi cualquier actividad humana es o puede ser afectada
de una u otra forma por el Niño. La única opción por tanto es aprender a convivir con la probabilidad
de que ello ocurra y por supuesto estar preparado.
A manera de conclusiones
A pesar de que según Rossel, 1995 solo hay correlación significativa (> 0.6-0.7) entre la TSM
y la anomalía de Precipitación anual para la Costa centro y sur de Ecuador, los datos de desastres
si evidencian alguna correlación para los Mega Niños. Similar situación se dio con los desastres
en la ciudad de Quito con EN 82-83.
Se puede resumir diciendo que un Mega Niño afecta a todo el país, pero principalmente la región
costera hasta las estribaciones andinas. En años “normales” se presentan desastres de origen climatológico
en todo el país indistintamente.
Cruzando la información de los registros históricos de Fenómenos El Niño (Hocquenghem,
A.M., and Ortlieb, L., 1992) sólo los megaventos tienen una especial significación, el resto son
“inviernos normales”
Aparentemente desviaciones del Indice MEI menoreas a 2 no tienen mayor incidencia. Desde que un mega Niño
inicia a desarrollarse, luego de aproximadamente 5-6 meses se inician las lluvias y los impactos de los desastres,
por lo que existe tiempo para preparar a la población y las instituciones a manejar los riesgos de desastre.
Por otra parte, la gestión del riesgo EN fue improvisado. El País no estuvo preparado, a pesar de
15 años antes había ocurrido algo similar.
En el gobierno primó la politiquería y la improvisación. La mitigación, la preparación
fue muy frágil, a pesar de que se conoció del evento marzo-abril y las tareas se iniciaron en mayo-junio
y los efectos fuertes ocurrieron a partir de noviembre.
Se creó un fondo de USD 10 millones primero a través de la DC, luego a través de Presidencia
de la República y COPEFEN. A falta de proyectos, las instituciones y principalmente los municipios de la
costa iniciaron una fiebre de “pequeños proyectos” (diques de gaviones, encauzamientos, muros) muy simples
porque no había tiempo para diseños, pero que en su gran mayoría mostraron poca efectividad.
Además otra vías de asignación de recursos fue vía paros políticos para presionar
al gobierno central. Instituciones como CRM, Municipio de Portoviejo en Manabí recibieron asignaciones significativas
que luego fueron malbaratadas según estudios posteriores de contraloría.
La estructura de la DC como ya ha ocurrido en numerosos desastres importantes en el país fue desbordada
o fue dejada de lado por nuevas estructuras creadas de “emergencia” para manejar la crisis. Como consecuencia,
la labor de la DC aunque encomiable y orientada primero a la preparación de la población y luego
a la atención de la emergencia y la respuesta, no logró el impacto requerido.
En el después se creó mediante Ley otro organismo en la región costa (CORPECUADOR ) para liderar
la reconstrucción, la cual está estructurada en base a correlación de fuerza mediada por lo
político. A pesar de que Manabí fue claramente la provincia más afectada no es la más
atendida.
Como siempre, el costo de la reconstrucción en medio de la más grave crisis económica -financiera
y de todo orden en este siglo, se la hace vía más endeudamiento y vía redistribución
de asignaciones, sacrificando a otras regiones pobres como la sierra central.
|