Lista de Informes - atras

III. LOS ESTUDIOS SOBRE EL NIÑO EN MÉXICO

De la misma manera que ha ocurrido con el estudio de los desastres en general, el fenómeno de El Niño y la variabilidad climática interanual han sido estudiados en México casi exclusivamente desde la perspectiva de las ciencias naturales, exactas y por los tecnólogos. Dado que se trata de fenómenos que están inexorablemente asociados a procesos, y que como tales tienen una causalidad multifactorial, poco a poco se ha ido reconociendo la necesidad de llevar a cabo investigaciones sistemáticas y profundas que incluyan la visión de las ciencias sociales y humanas.
En México, hasta hace muy poco, no existían estudios que permitieran avanzar en los sentidos propuestos. Se trata de un campo, visto desde la perspectiva multidisciplinaria y con participación específica de especialistas de las ciencias sociales y humanas, prácticamente virgen. Un ejemplo de lo anterior lo constituyó una experiencia reciente. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT, México), consciente de la importancia de estudiar al fenómeno El Niño, publicó en 1997 una convocatoria para apoyar proyectos de investigación de especialistas en diferentes disciplinas sobre el tema. Los primeros resultados fueron presentados en mayo del 2000 en el Simposio denominado "Los efectos del fenómeno El Niño en México" que reunió a cerca de medio centenar de investigadores entre los que se contaban oceanólogos, ecólogos, biólogos, meteorólogos, climatólogos, dendrocronólogos, etc. Sólo uno de los proyectos financiados estaba a cargo de un científico social, y tenía como objetivo elaborar un catálogo histórico de "desastres naturales" para el estado de Oaxaca, del cual no hubo presentación de resultados en el mencionado Seminario. Con una sola excepción (García Acosta, 2000), la mayoría de las presentaciones se centraron en estudios específicos sobre el fenómeno natural como tal; no obstante, en varias de ellas se hizo mención a la necesidad expresa de contar con la visión que sobre todo ello pueden tener los especialistas de las ciencias sociales, aceptando la inexistencia a nivel nacional e incluso internacional de esta perspectiva.
Un estudio, recientemente publicado, y conducido precisamente por un especialista en ciencias de la atmósfera (cfr. Magaña, ed.,1999), además de dar cuenta de la especificidad que El Niño presenta en México, constituye una invitación a incursionar por rutas distintas a las que hasta ahora se habían seguido. Evidentemente el aceptar la necesidad de enfocar el estudio de El Niño desde una perspectiva multidisciplinaria, constituyó el resultado de una profunda preocupación por entenderlo como un proceso, de ahí que al lado de estudiar a El Niño asociado con la oceanografía, se le estudia en relación a determinados sectores que, de acuerdo con las evaluaciones de los efectos producidos particularmente en 1982-1983 y 1997-1998, resultaron como los más afectados: el sector agrícola y el pesquero, tomando en cada uno casos particulares que ejemplifican lo ocurrido. Conclusiones tales como reconocer la necesidad de llevar a cabo investigaciones interdisciplinarias que aporten elementos para el conocimiento sobre El Niño y sus interrelaciones con la sociedad (Magaña, ed., 1999), constituyen una invitación que a partir de diversas rutas hemos comenzado a aceptar.
Otra iniciativa surgió en octubre de 1999 cuando en el marco del II Encuentro de Instituciones del Sistema SEP-CONACyT, se organizó una mesa dentro del tema "Medio ambiente y cambio climático" en la que participamos especialistas provenientes de las ciencias exactas, naturales y sociales, iniciando con ello el intercambio de intereses y propuestas tendientes a llevar a cabo proyectos interdisciplinarios que permitan avanzar en este camino. En particular está planteado un posible estudio multidisciplinario de El Niño en su dimensión histórica, tomando como punto de partida un catálogo que sobre lo que denominamos Desastres agrícolas en la historia de México se ha desarrollado en el CIESAS, con una cobertura que abarca más de cinco siglos de información (García Acosta, Escobar, Pérez y Molina, en prensa).
Por otro lado, y gracias a la apertura del IAI de la línea denominada "Dimensión humana del cambio climático global", desarrollaremos el presente proyecto que estará centrado en un marco espacial y temporal específico, que abarcará determinados sectores claramente identificados, y que tendrá como hilo conductor la concepción de la construcción del riesgo y los desastres asociados con ENSO en el caso particular de México.
En principio es necesario en algunos casos iniciar y en otros avanzar en el conocimiento de: