Lista de Informes - atras


Informe año 1

Perú

INFORME PRELIMINAR DE AVANCE
PERÚ


4. Interpretación de la Base de datos Desinventar


En esta parte se ofrecerán resultados iniciales hechos a partir de la lectura de gráficos y tablas de Desinventar Perú. En primer lugar se hará un análisis considerando la totalidad de eventos que se disponen, en segunda instancia serán tomados en cuenta aquellos eventos relacionados con ENSO.

1. El número de desastres varía irregularmente año a año. Sin embargo a simple vista se puede apreciar una sucesión de períodos altos y bajos. Los años 1970, 1972, 1973, 1983, 1994 y 1998 resultan ser los años donde se observa mayor cantidad de desastres. Por el contrario los años de 1977, 1978, 1979, 1990 y 1992 son los años que registran menor cantidad de desastres. (Figura 1).

Figura 1



A continuación se muestra el cuadro 1 con las frecuencias y los porcentajes que representa cada evento sobre el total de eventos. Así como los porcentajes acumulados hasta casi el 70%.

Eventos

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Acum

inundación

2877

15.04

15.04

sismo

1909

9.98

25.02

lluvias

1893

9.90

34.92

aluvión

1659

8.67

43.59

epidemia

1375

7.19

50.78

incendio

1335

6.98

57.76

contaminación

1311

6.85

64.61

deslizamiento

983

5.14

69.75

estructura

839

4.39

 

plaga

671

3.51

 

accidente

592

3.10

 

sequía

527

2.76

 

helada

445

2.33

 

vendaval

352

1.84

 

otros

283

1.48

 

marejada

262

1.37

 

avenida

239

1.25

 

tormenta eléctrica

213

1.11

 

nevada

197

1.03

 

explosión

193

1.01

 

Forestal

163

0.85

 

Granizada

159

0.83

 

Tempestad

150

0.78

 

Epizootía

88

0.46

 

Neblina

68

0.36

 

Intoxicación

55

0.29

 

Alud

50

0.26

 

Erupción

49

0.26

 

Falla

43

0.22

 

ola de calor

38

0.20

 

Escape

37

0.19

 

Sedimentación

34

0.18

 

Biológico

29

0.15

 

Litoral

7

0.04

 

Total

19125

100.00

 

Cuadro 1




Del cuadro 1 se observa que las inundaciones son el evento más frecuente con 15.04% del total, seguido por los sismos que alcanzan el 9.98% del total, ambos eventos suman el 25%, es decir la cuarta parte de eventos totales para el periodo 1970-2001.

De los porcentajes acumulados se ve que los primeros 5 eventos concentran más del 50% de los eventos registrados. De estos 5 eventos, los 4 primeros son desastres con un componente natural especialmente relevante y de éstos las inundaciones, las lluvias y los aluviones pueden estar directamente relacionados con ENSO.

Los últimos 14 eventos, es decir casi la mitad de los eventos totales, están por debajo del 1%, siendo su influencia poco significativa.

Departamento

Frecuencia

Porcentaje

Frec. Acum.

Lima

3960

20.63

20.63

Arequipa

2246

11.70

32.33

Junín

1702

8.87

41.2

Ancash

1542

8.03

49.23

Cusco

1431

7.46

56.69

Piura

1084

5.65

62.34

La Libertad

777

4.05

 

Ica

770

4.01

 

Lambayeque

562

2.93

 

Ayacucho

531

2.77

 

Puno

515

2.68

 

Prov. Const. Callao

471

2.45

 

Cajamarca

463

2.41

 

Tumbes

461

2.40

 

Loreto

401

2.09

 

San Martín

344

1.79

 

Huánuco

327

1.70

 

Huancavelica

272

1.42

 

Pasco

262

1.37

 

Apurimac

199

1.04

 

Amazonas

192

1.00

 

Moquegua

191

1.00

 

Ucayali

187

0.97

 

Tacna

178

0.93

 

Madre de Dios

126

0.66

 

Total

19194

100

 


Cuadro 2

Figura 2


Del cuadro 2 y la figura 2 vemos que Lima concentra la quinta parte del total de registros. Esto puede tener relación con el hecho de que Lima concentra casi un tercio del total poblacional del Perú. Al ser centro político y administrativo, es, a la vez, el punto principal de la atención periodística e informativa, lo cual debe alertarnos sobre un inevitable sesgo.

Los seis primeros departamentos de la tabla representan casi los dos tercios del total de eventos 62.34%.

Los últimos 12 departamentos (la mitad del total de departamentos que tiene el Perú) suman un pobre 16.37%. Llama la atención que este porcentaje, por un lado, concentra la totalidad de departamentos de la región selva, y por otro, involucra a departamentos fronterizos (incluídos Tumbes y Tacna) y también a aquellos departamentos considerados entre los más pobres del país.

Figura 3

A partir de la gráfica de la figura 3. podemos proyectar una tendencia que pareciera coincidir con la que se maneja en los estudios de la evolución ENSO. Claramente se observa un período estable, bastante regular, entre los meses de junio a octubre. Para finales de año se percibe un incremento en el número de eventos, que alcanza su pico máximo en los 3 primeros meses del año, y luego un decaimiento hasta restablecerse la "normalidad". No debemos olvidar que las barras representan la totalidad de tipologías de eventos (ENSO y NO ENSO), por lo que estas proyecciones son aún tentativas; aunque bien podrían sugerir la afirmación según la cual dada la preponderancia de los eventos ENSO estos imponen su periodicidad, su "patrón"; en desmedro del resto de eventos.