Lista de Informes - atras


Informe año 1

Perú

Análisis descriptivo-comparativo:
Fenómenos ENSO 1972-1973, 1982-1983 y 1997-1998

DesInventar ENSO Perú

El panorama se asemeja notoriamente a lo ocurrido en el Niño 72-73, es decir se da una distribución de los eventos a lo largo de toda la costa.

Vemos además que la costa norte, y en especial las provincias de Piura, aunque también de Lambayeque, acumulan una gran cantidad de eventos. En la costa central, Lima también tiene presencia significativa y aparentemente su número de registros es superior al de la costa norte en general. Aquí cabe destacar que la mayor parte de eventos aparecen en el ámbito cercano a Lima Metropolitana y, en segundo lugar, en la cuenca alta del Rímac -río que atraviesa Lima Metropolitana y tiene una gran importancia económica y, sobre todo, política, dado que involucra la posibilidad de interrupción de las carreteras hacia la sierra central, de donde llegan gran parte de los alimentos que abastecen la capital del país.

Ahora es importante hacer notar que estos mapas nos dan una idea del número de eventos en las provincias y su distribución territorial. Y que, gracias a los mismos registros, también podemos fácilmente trabajar el patrón semántico en cada uno de estos periodos.

Para el periodo Niño 1972-1973, tenemos la siguiente distribución de eventos:



Para este periodo 72-73, los principales eventos son las inundaciones (443 reportes) y las lluvias (344 reportes), ambos fenómenos, caracterizables ENSO.

En el año 1982-1983 tenemos la siguiente distribución de eventos.



Igual al periodo ENSO anterior (1972-1973), los eventos preponderantes son las inundaciones y las lluvias. En este periodo, sin embargo, se registra un incremento en el número de aluviones.

Para el año 1994 (que, como hemos dicho, no es periodo con ENSO fuerte ni moderado sino únicamente débil) tenemos:

En este año las inundaciones siguen siendo los eventos más reportados, sin embargo ahora le siguen en orden los aluviones. Este cambio en el orden semántico se puede deber a que, como hemos visto en el mapa correspondiente a este año, la mayor cantidad de eventos se concentra en la región de la sierra central, en donde un incremento de la pluviosidad se conjuga con la irregularidad del territorio (altitudes, pendientes). Estas consideraciones abonarían en favor del argumento de que, cuando la pluviosidad aumenta en la sierra, aumentan los aluviones, eventos que, como se acepta comúnmente, en la mayoría de los casos, se desencadenan por la presencia de fuertes lluvias. Y explicaría el aumento de aluviones durante los grandes ENSO, cuyos efectos en la pluviometría se registran hasta grandes altitudes de la ladera occidental de los Andes y -habría que considerarlo- en los valles interandinos e incluso las laderas orientales.

Para el siguiente periodo ENSO 1997-1998, tenemos la siguiente distribución de eventos.


Para este año tenemos que los aluviones casi han equiparado en cantidad a los registros de inundaciones y se encuentran bastante cerca de los de lluvias; no pasa así con los deslizamientos. Ello indicaría que en los Niños de menor intensidad, los deslizamientos son más identificables, diferenciables, y se producen en mayor medida, con relación a los aluviones, dada la menor pluviosidad. En los Niños más fuertes, el deslizamiento da paso a los aluviones por esa mayor pluviosidad..

Ahora vamos a ver al interior de los años, mes a mes, cómo evolucionan los desastres.

Para el periodo 1972-1973.

Continua ->